El sector del diseño de videojuegos es uno de los sectores con mayor demanda de profesionales hoy en día. Haz que tus hijos aprendan a programar, diseñar y crear sus propios videojuegos y transforma su pasión en una salida profesional de futuro
Para niños y adolescentes a partir de los 11 años
Gaming
Curso de programación y diseño de videojuegos para niños y adolescentes
Gaming 1 (11-13 años) Presencial
Gaming 2 (14-18 años) Presencial y Online
1 hora a la semana
Máximo 12 alumnos
De septiembre a junio
Precio por mes: 115€ (Clase de prueba gratuita)
Responsable: Spartanhack, S.L.
Finalidad: Gestión de la suscripción a los cursos de formación
Legitimación: Ejecución de un contrato
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Procedencia: Del propio interesado o de sus progenitores o tutores legales
Información adicional: Puede consultar la información de Protección de Datos detallada en nuestra página web: https://www.spacetechies.com/privacidad-proteccion-datos/
Prepara su futuro a través de su pasión
Forma a tus hijos en una de las profesiones más demandadas
EXTRAESCOLARES PRESENCIALES PARA NIÑOS DE 11 A 13 AÑOS
Curso Gaming 1
Se trata de un curso extraescolar presencial por la tarde de 1 hora semanal en el que tus hijos aprenden los conceptos esenciales de programación y desarrollo de videojuegos.
Crearán proyectos con RPG Maker y lo desarrollarán con herramientas profesionales como Construct3, un editor de videojuegos 2D usado profesionalmente en el sector. También aprenderán a añadir efectos de sonido, dibujo estilo anime e historia de los videojuegos, entre otros.
Al acabar el curso, los alumnos podrán avanzar hasta el siguiente nivel: el diseño de juegos en 3D usando herramientas como Roblox Studio o Core, además de aprender lenguajes de programación avanzados como Lua o C#.


EXTRAESCOLARES PRESENCIALES Y ONLINE PARA ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS
Curso Gaming 2
Este curso también se realiza como actividad extraescolar semanal de 1 hora y está dirigido a alumnos de los 14 años en adelante. Se puede cursar en formato presencial y en formato online.
Al igual que Gaming 1, los alumnos aprenden las bases de la programación de videojuegos, así como modelado 3D, narrativa, arte y efectos de sonido. Utilizarán herramientas profesionales como Unity, Visual Studio y Unreal Engine entre otros.
Tras unas semanas, tus hijos verán que pueden convertirse en diseñadores de videojuegos y así transformar una de sus mayores pasiones, en una profesión con muchas salidas y demanda.
Curso de diseño de videojuegos
¿Qué vamos a aprender?
Es un curso perfecto para adentrarse en el mundo del diseño de videojuegos más allá del rol del jugador, llegando a comprender los procesos técnicos y creativos necesarios que ocurren tras las bambalinas de tu videojuego favorito. Para ello, el alumno va a recibir una formación transversal con todas las disciplinas necesarias para crear su propio videojuego: arte, diseño, programación y narrativa. De este modo va a aprender
Diseño mecánico
En este módulo aprenderemos
El primero de los campos que trataremos será el diseño mecánico. Esta rama hace referencia a todo lo que tiene que ver con las reglas y sistemas del juego, así como establecer pautas para diseñar el resto de los elementos del juego de forma que aporten a la experiencia que se quiere transmitir al jugador.
Los alumnos aprenderán las claves de un buen diseño mecánico mediante ejercicios prácticos que realizaremos con diferentes herramientas.
Herramientas que utilizaremos
RPG Maker MV, Scratch3, Construct, Makecode Arcade, Unity, Unreal Engine, Roblox Studio, Core
Desarrollo narrativo del videojuego
En este módulo aprenderemos
En segundo lugar, tenemos el apartado narrativo. Incluso los juegos más sencillos que, en primera instancia, aparentan no tener ningún tipo de historia, tienen ciertos componentes narrativos que esbozan su ambientación y aportan contexto al jugador. Por eso es muy importante formar a los alumnos en este ámbito.
Veremos que tipos de historias se pueden contar con los videojuegos y cómo contarlas haciendo uso de las peculiaridades de este medio.
Herramientas que utilizaremos
Miro, Adobe Premiere
Modelado, efectos 3D y desarrollo artístico
En este módulo aprenderemos
En el campo artístico veremos cómo elaborar diferentes composiciones artísticas que contribuyan a la experiencia de juego. Imágenes, modelos 3D, vídeos, efectos especiales y sonoros…
Veremos diferentes programas que nos permitirán elaborar todos estos elementos, aportando una formación mucho más transversal al alumnado
Herramientas que utilizaremos
Ocenaudio, Audiotool, Adobe photoshop, Adobe After effects, Piskel
Desarrollo técnico y programación
En este módulo aprenderemos
Por último, tendríamos la parte de programación, esencial para que las ideas que tenemos en nuestra cabeza puedan verse plasmadas en el entorno virtual del videojuego.
En este primer curso nos centraremos en que el alumno comprenda los conceptos básicos a través de diversos sistemas de programación por bloques.
Herramientas que utilizaremos
Visual Studio, Scratch3, Makecode Arcade
APUESTA POR SUS INTERESES DE MANERA EDUCATIVA
Convierte su pasión en su futura profesión
La industria del videojuego ya factura miles de millones de euros y está en pleno auge gracias entre otras cosas al Metaverso con multitud de aplicaciones y con la aparición de nuevos trabajos a medida que se avanza en dicho entorno. En Spacetechies queremos enseñar a los alumnos que estén interesados en este sector para que aprendan de manera segura y con control gracias a un profesorado experto en la materia y con conocimientos firmes
FORMACIÓN PRÁCTICA CON LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN EN EL SECTOR
Aprenden con herramientas profesionales















LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO
Cumplimos todas las medidas de seguridad e higiene
Por motivos de seguridad, es obligatorio el uso de la mascarilla. En Spacetechies cumplimos todas las medidas de seguridad e higiene para minimizar el riesgo de contagio de la COVID-19
ESTO ES LO QUE OPINAN DE NOSOTROS
Opiniones sobre Spacetechies
“Si quieres que tu hijos aprendan a programar y a preguntarse cómo se hacen muchas cosas que usan habitualmente este es tu sitio! Según mi hija Lucía: «Me encantó ir a Spacetechies, lo pasé fenomenal aprendiendo robótica y estando con niñas como yo»”

Miguel Ortiz Alemany
“Impresionante el trato, mi hija encantada, por supuesto repetiremos y recomiendo. Valoro sobre todo la familiaridad con la que enseñan los niños, tan correcto, educado y respetuoso. Un 10 de profesores. Gestión impecable”

Paula Campillejo
“Es un proyecto súper interesante y fomenta competencias muy interesantes y transversales (no sólo la curiosidad y el conocimiento tecnológico, sino también habilidades sociales). La oferta educativa es muy amplia y cubre todo tipo de intervalos de edad”

María Dumont
“Una escuela moderna, enfocada a las nuevas tecnologías y competencias digitales. Profesionales con trato cercano e individualizado. Los niños se divierten y aprenden. Detrás del proyecto hay especialistas en formación a alto nivel y eso se nota”

Jaime Ruiz
TE RESOLVEMOS TODAS LAS DUDAS
Preguntas frecuentes
¿Se puede reservar plaza?
Sí. Se puede:
Adquirir el taller por la web
Llamar o pasar por Spacetechies para que apuntemos la reserva
Para que la reserva se haga efectiva será necesario abonar el precio total del taller con una semana de antelación a la celebración del mismo. Si no, su plaza podrá ser ocupada por otro alumno
¿Hay descuentos para grupos?
Si contratas 3 días o más, te aplicaremos un descuento del 10% en el tercer día o sucesivos. El descuento se aplica por niño y taller, es decir, a más niños o días, más descuento:
- 1 niño, 3 días por 188.50€ en vez de
195€ - 3 niños, 3 días por 539.5€ en vez de
585€
¿Cómo justifico el pago por transferencia bancaria?
Una vez realizado el pago se deberá enviar justificante bancario a info@spacetechies.com
Sin dicho justificante de pago no se hará efectiva la reserva
¿Se repiten los talleres?
Cada taller es diferente. Dentro de las temáticas diseñamos un taller distinto para cada día
¿Qué métodos de pago aceptáis?
Aceptamos:
Pago vía web
Pago en TPV en la academia
Pago por transferencia bancaria
¿Qué sucede si no puede asistir al curso?
En caso de no poder asistir al curso estudiaremos el motivo caso a caso para proceder a la posible devolución de los importes abonados
En caso de no poder asistir por motivo de COVID o enfermedad justificada, se devolverá el 100 % de los importes abonados
En caso de no poder asistir sin motivo justificado, se deberá avisar mínimo con dos semanas de antelación para solicitar la devolución
En caso de avisar más tarde, solo se devolverá el 50 % de las cantidades abonadas
¿Se necesita tener conocimientos previos?
No, no es necesario que tengan conocimientos previos para apuntarse a nuestros talleres
¿Cuál es el horario?
De 10:00h a 13:30h
Medidas de higiene y seguridad
En Spacetechies cumplimos con las medidas de higiene y seguridad acordadas por las autoridades para minimizar el riesgo de contagio de la COVID-19:
A la entrada:
Gel hidroalcohólico
Control de temperatura
Mascarilla obligatoria para todas las edades
Control de acceso riguroso y ordenado para evitar aglomeraciones
Durante las clases:
Distancia social en las mesas de trabajo de 1.5 m y separación con mamparas
Gel hidroalcohólico a disposición de los alumnos y profesores
Desinfectado diario y después de cada uso de sitio (mesa y sillas) así como equipos (ordenador, teclado, ratón, robots y piezas)
Uso de gel hidroalcohólico antes de tocar las piezas, para desinfectar las manos por si se hubieran llevado las manos a la cara o tocado la mascarilla
A la salida:
Salida escalonada para evitar aglomeraciones
¿Tienen que traer algo?
No, nosotros pondremos todos los materiales
Si volviera a cerrarse la academia por COVID, ¿se cancelan los talleres?
Esperemos que no vuelva a suceder, pero si sucede, hemos demostrado que gracias a las nuevas tecnologías podemos impartir nuestros talleres en formato online
Sustituiremos las actividades que impliquen el uso de robots o dispositivos físicos por otras que se puedan realizar perfectamente en el entorno digital